¿Cómo han aumentado los datos deportivos en los últimos 20 años? Aquí se explica por qué la NBA lidera el camino en la liberación de valor
Martes 23 de Enero 2024 / 12:00
2 minutos de lectura
(St. Gallen) - Sophie Thomas, Vicepresidenta de operaciones de productos de grupo en Sportradar, examina cómo los titulares de derechos pueden utilizar mejor sus datos deportivos para impulsar un compromiso y una fidelidad más profundos con los aficionados al deporte, ofreciendo nuevas oportunidades de ingresos a través de las apuestas deportivas.

En los últimos 20 años, los datos deportivos han cobrado cada vez más importancia para todos los integrantes del ecosistema deportivo.
Son la base de todo, desde el entrenamiento y el rendimiento hasta los mercados de apuestas y las retransmisiones de los partidos. Los titulares de derechos con visión de futuro son conscientes de la importancia comercial de sus datos, especialmente entre los aficionados digitales de hoy en día, y los utilizan cada vez más para crear oportunidades de participación que abran nuevas fuentes de ingresos.
Hoy en día, se habla mucho de la profundidad de los datos que pueden recopilar los titulares de derechos. Los datos de seguimiento óptico del esqueleto, los datos de seguimiento RFID e incluso los datos biométricos pueden generar cientos de miles de puntos de datos de un solo partido deportivo.
Y, aunque disponer de las capacidades técnicas para capturar esta cantidad de datos es, por supuesto, importante, hay poca innovación en este ámbito que vaya a crear un valor comercial significativo para el titular de los derechos. Los datos de seguimiento en bruto son bastante inútiles: son simplemente un conjunto de coordenadas sin contexto sobre lo que está ocurriendo en el juego.
Para los titulares de derechos, el valor procede de los productos y contenidos que son capaces de crear a partir de esos datos. Y crear algo significativo requiere inteligencia artificial avanzada (IA), aprendizaje automático (ML), aprendizaje profundo y capacidades de visión por ordenador. Esta tecnología es imprescindible para dar sentido a los datos y permitir una narración más rica.
Tomemos como ejemplo el trabajo que Sportradar está realizando en colaboración con la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA). Como proveedor exclusivo de los datos de la NBA en todo el mundo, tenemos acceso a sus datos de seguimiento esquelético, es decir, el nivel más allá de los datos de seguimiento del centro de masa.
El procesamiento de los datos de seguimiento del esqueleto a través de nuestros algoritmos de inteligencia artificial nos permite enmarcar un evento de juego específico en un contexto mucho más amplio. Somos capaces de comprender los detalles de cada jugador en la pista: cómo están parados, cómo se mueven y cuál es la probabilidad de que anoten el siguiente tiro. Y el balón: cada toque, cada giro y la velocidad a la que se mueve. Esa es la clave: nuestros algoritmos dan sentido a todas estas cosas en tiempo real y crean contenidos envolventes que transforman la experiencia deportiva de los aficionados.
Colaboramos estrechamente con la NBA para aprovechar al máximo las ventajas y el valor comercial de sus datos de seguimiento.
Desde el punto de vista de las apuestas, estamos incorporando los datos de seguimiento a nuestros modelos de cuotas para mejorar los márgenes de las casas de apuestas y diseñar precios más ajustados. Podemos predecir con mayor exactitud la probabilidad de que se produzca un acontecimiento, lo que permite a los operadores gestionar su riesgo con mayor eficacia. Cuando esto se combina con la liquidez prevista y en tiempo real de un operador, a través de nuestras Alpha Odds, podemos ofrecerles la mejor forma posible de maximizar la eficacia de sus operaciones, adaptada a sus propias estrategias comerciales.
Además, los datos de seguimiento nos permiten ofrecer a los operadores un mayor número de mercados de apuestas, como "distancia de tiro: o/u Steph Curry a 25 pies" y "anotación más rápida o/u". Este es el nivel de granularidad que los datos de seguimiento permiten ofrecer a los apostantes.
A través de nuestra red mundial de operadores de apuestas clientes, estamos impulsando la visibilidad de la NBA entre los apostantes, convirtiéndolos en aficionados al juego al ofrecerles más oportunidades de participar en la liga y acercarlos a la acción.
También estamos trabajando con la NBA en su oferta de retransmisiones, creando recreaciones virtualizadas de partidos en directo que permiten a los aficionados ver perspectivas totalmente nuevas de la acción, desde el borde de la cancha a vista de pájaro, pasando por una mirada en primera persona a través de los ojos de su jugador favorito. Permitir que los aficionados elijan el ángulo desde el que ver una retransmisión y vivir un partido es una forma muy poderosa de captar la atención de los espectadores e impulsar las suscripciones.
Y, desde el punto de vista del entrenamiento, los 30 equipos de la NBA tienen acceso a nuestra plataforma Synergy Sports, que incluye los informes más rápidos, precisos y detallados que jamás hayamos creado para el rendimiento en baloncesto. La recreación del movimiento del cuerpo, la posición en la cancha y la longitud de las extremidades con una latencia inferior a 30 segundos garantiza que los equipos puedan analizar, evaluar y explorar el rendimiento con mayor eficacia, mejorando el nivel de juego de la liga y el desarrollo de talentos.
Para que los titulares de los derechos aprovechen todo el potencial comercial de sus datos de seguimiento, es vital que se asocien con una empresa tecnológica que pueda deducir nuevos eventos a partir de los propios datos de seguimiento. Las empresas que dispongan de la inteligencia artificial necesaria para derivar a gran velocidad nuevos eventos del juego van a añadir un valor incalculable al titular de los derechos.
Ese es parte del valor que estamos aportando a la NBA. Utilizamos nuestra inteligencia artificial para conectar los datos de seguimiento y crear miles de nuevos análisis y puntos de datos en cada partido. Las estadísticas más profundas generadas a partir de datos derivados crean historias que atraen a los aficionados. Les ayuda a comprender el rendimiento de los atletas a un nivel mucho más profundo y les acerca a la acción.
Estos son los datos que despiertan el interés de los aficionados y que pueden utilizarse para generar nuevas oportunidades de microapuestas, oportunidades de patrocinio para la liga y estadísticas de retransmisión que pueden compartirse en tiempo real, lo que ayuda a los aficionados a comprender y disfrutar lo que están viendo y, en consecuencia, a mantener su atención durante más tiempo.
Esta combinación de datos profundos e inteligencia artificial abre todo un nuevo mundo de oportunidades para los titulares de derechos. Sin embargo, deben tener cuidado de no inundar el mercado con contenidos antes de que estén listos. Los titulares de derechos deben introducir los productos y servicios de forma progresiva, trabajando con sus socios -ya sean apuestas, radiodifusión o ambos- para educar a los aficionados sobre la nueva oferta y hacerles partícipes del viaje.
Para que el proceso educativo sea eficaz, un enfoque colaborativo, a través de múltiples puntos de contacto con el cliente, acelerará el proceso y tendrá un impacto más duradero. Por ejemplo, durante la retransmisión de un partido, los analistas comentan un acontecimiento concreto del juego que también puede ofrecerse como mercado de apuestas. Esto creará una afinidad con los jugadores y las estadísticas que resonará entre los aficionados y generará un auténtico compromiso.
Cualquier oportunidad de monetización en el ecosistema deportivo digital actual depende de los datos deportivos. Los titulares de derechos que no recopilen datos o que se basen únicamente en datos básicos rudimentarios para alimentar el compromiso de los aficionados corren el riesgo de quedarse rezagados con respecto a organizaciones más sofisticadas y de perder aficionados que buscan experiencias más interesantes y envolventes.
Por Sophie Thomas
Categoría:Análisis
Tags: NBA , Sportradar,
País: Suiza
Región: EMEA
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.